Ir al contenido principal

La invención de los rayos "x"





Los rayos x 

Hace algo más de un siglo, en 1895, wilhelm Conrad Rontgen (1845- 1923), científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.

Imagen relacionada



Rayos X
Los rayos X son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. Esto es debido a que diferentes tejidos absorben diferentes cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe la mayoría de los rayos X, por lo que los huesos se ven blancos. La grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad, por lo que los pulmones se ven negros.






El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero los rayos X se utilizan también para otros usos. Por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía. Las mamografías utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama.
Cuando a usted le sacan una radiografía, es posible que deba usar un delantal de plomo para proteger algunas partes de su cuerpo. La cantidad de radiación que recibe de una radiografía es pequeña. Por ejemplo, una radiografía de tórax expone a una dosis de radiación similar a la cantidad que está naturalmente expuesto del ambiente por un periodo de 10 días.

Resultado de imagen para radiografias  aparato

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de los análisis clínicos

Análisis clínicos Los análisis clínicos o pruebas de laboratorio son estudios que solicita el médico para confirmar o descartar un determinado diagnóstico. Los análisis clínicos también son conocidos como pruebas de laboratorio y consisten básicamente en el estudio de los componentes de muestras biológicas que se toman del cuerpo, tales como la sangre, la orina, el tejido, etc. Los resultados de los análisis clínicos son de valiosa utilidad para el médico ya que le permiten confirmar o descartar un determinado diagnóstico. ¿Para qué sirven los análisis clínicos? Los análisis clínicos forman parte del proceso de atención a la salud que brinda el médico y se sustentan en el estudio de distintas muestras biológicas mediante su análisis en el laboratorio. El resultado de este tipo de estudios le permite al profesional determinar si el paciente sufre algún trastorno o anomalía de acuerdo a una referencia estándar de los valores. El médico también solicita los análisis cl...